24 Dic Los drones en Gatwick
Durante éstas fechas navideñas se realizaron vuelos ilegales e incontrolados con drones, sobre el aeropuerto de Gatwick ( Londres). Por dichas actividades se han detenido a dos personas, probablemente culpables de tal negligencia, aunque se barajan diversas hipótesis.
Debido a no ser vuelos autorizados se tuvieron que derivar a otros aeropuertos, suspender aterrizajes e incluso el cierre temporal de la actividad aérea Gatwick con el consiguiente perjuicio para usuarios.
Perjuicios para pasajeros y autoridades.
La gestión del aeropuerto y las pérdidas económicas ocasionadas, se estiman cuantiosas, a consecuencia de la dificultad que para las autoridades supuso no lograr controlar y repeler los drones en el área de seguridad.
En cuanto a los pasajeros cundió en muchos momentos la incertidumbre, la preocupación y el miedo por quienes estaban en vuelos o esperaban a familiares y amigos. En fechas tan trascendentales se multiplican los vuelos nacionales e internacionales por reencuentros, que resultarán seriamente perjudicados. Muchos perderán fechas vacacionales además de haber soportado horas de pánico y enfado.
Pudo haberse evitado ?
Pues no pudieron evitar el caos en el segundo aeropuerto de Londres, y uno de los más importantes del Reino Unido, con las actuaciones del ejército ni tampoco utilizando alta tecnología.
Infructuoso que horas antes de las incidencias se produjese un masivo despliegue policial incluso con incorporación del ejército para localizar a los saboteadores. Tampoco el que se activaran sistemas de alta tecnología para detectar y abatir los drones.
La preocupación de los usuarios.
Ante la cancelación, retraso y desvío de multitud de vuelos tanto por llegadas como salidas de Gatwick debido a presencia de drones, los afectados enardecían contra las autoridades con gritos incluso de “encarcelad a sus responsables”.
Es un problema aislado?
Se desconoce la cantidad de drones que han sobrevolado Gatwick en estas fechas ni las distancias desde la que se controlaban. considerándose un problema sin precedentes por su incidencia. Cabe considerarse no solamente cuestión del Reino Unido sino internacional, ya que las autoridades británicas contactaron tanto otros gobiernos como con empresas tecnológicas de diversas nacionalidades.
Sospechas ante lo ocurrido?
Se barajaron muchas posibilidades, desde grupos o incluso individuos considerados de alta criminalidad que buscasen provocar grandes daños con la consiguiente repercusión mundial. También a organizaciones medioambientalistas en su lucha activa contra niveles de ruído y polución en los aeropuertos y su efecto en sus habitats periféricos.
En busca de solución.
Como conclusión se acordó trabajar con empresas de alta tecnología, autoridades y gobiernos de países preocupados igualmente por afrontar conjuntamente la amenaza de drones y su presencia incontrolada en espacios a proteger civiles y militares.
La empresa española Indra ha desarrollado un escudo antidrones de alta tecnología denominado sistema ARMS del cual hablaremos en el siguiente artículo.